BAILE DE GRAN REVOLUCIÓN
Hablar de rock´n roll, es
hablar de toda una era y una generación, una música, un baile, una manera de
vestir y de ver la vida. Si el Vals supuso la primera gran revolución en el
mundo de la danza, la era del rock&roll, en la década de los cincuenta,
marca la segunda gran revolución; el primer claro ejemplo de música
generacional y un fenómeno sin precedentes en la historia de la música popular.
Por primera vez, los jóvenes
de distintas razas se unían con un sentimiento común. El rock era una música
que incitaba al movimiento, al baile. La joven generación de los cincuenta
quería distanciarse de sus padres, quería acabar con la enorme represión sexual
existente. Necesitaban un vehículo que les condujera a la ruptura con las
formas culturales establecidas.
En el rock era No había
reglas claras sobre qué miembro de la pareja movía un pie en este u otro tiempo
de música. Lo importante era adoptar posturas y realizar movimientos que
simularan sexo, en las variantes más atléticas posibles. Nunca antes los
blancos anglosajones, educados en la moral victoriana, hablan realizado tan
descarados movimientos en público.
Todo el mundo tiene en su
mente lo que es un rock&roll, aunque los no aficionados a bailarlo en
pareja tal vez no sepan distinguir que ritmo es el más apropiado para bailar en
pareja. Por regla general, los primeros rock, de los cincuenta y principios de
los sesenta, son todos bailables. Por el contrario, el rock de los setenta y
ochenta, de la generación del ordenador, se volvió más sofisticado, con ritmo
mucho más irregular, echo que lo invalida para bailar en pareja de forma
estructurada.
Hay que bailarlo con
alegría. Es una danza divertida, que quiere pocos movimientos básicos y muchas
figuras enlazadas. Actualmente está más estructurada que en sus principios y ha
perdido, en gran parte, la simbología sexual que caracterizaba algunos de sus
movimientos.
0 comentarios:
Publicar un comentario